Comprende los siguientes componentes: 1) Compromiso de la Alta Dirección, 2) Gestión de Riesgos, 3) Políticas de Integridad, 4) Transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas, 5) Controles interno, externo y auditorías, 6) Comunicación y Capacitación, 7) Canales de denuncia, 8) Supervisión y monitoreo del Modelo de Integridad, y 9) Creación de una Oficina de Integridad Institucional. La implementación del Modelo de Integridad es de obligatorio cumplimiento por todas las entidades de la administración pública, de acuerdo a lo establecido en el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021, a fin de prevenir la corrupción y fortalecer la integridad en ellas.
Al respecto, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) cuenta, desde el año 2017, con la Oficina de Promoción de Integridad y Ética Institucional (OPIEI), quien ejerce la función de integridad según lo señalado en la Directiva N° 001-2019-PCM/SIP “Lineamientos para la implementación de la función de integridad en las entidades de la Administración Pública”. La OPIEI brinda el apoyo técnico necesario para la implementación del Modelo de Integridad en el MIDIS y sus Programas Sociales adscritos y monitorea dicha implementación. El MIDIS tienen el firme compromiso de prevenir la corrupción a fin de brindar bienes y servicios de calidad a las poblaciones más vulnerables.